Aromaterapia para la depresión - Aumenta energías con el aroma



La medicina natural, poco a poco, se ha ganado la popularidad como una alternativa sana y de mayor provecho frente a los fármacos, en aquellas personas que buscan una curación a su enfermedad.
La aromaterapia depura tu cuerpo desde adentro, de forma natural, sin experimentar con fármacos dañinos que tarde o temprano terminarán causándonos algún daño extra.
Estos aceites esenciales son extraídos de forma natural desde frutos, flores, hojas y hasta raíces, donde almacenan su aroma característico de forma concentrada. El propósito de cada aroma es diferente, algunos son estimulantes, mientras que otros son relajantes, de ahí la importancia de reconocerlos y utilizar el que necesitamos.

Beneficios que nos brindan los aceites esenciales

1. Regula el sueño.

2. Ayudan a calmar los síntomas de enfermedades respiratorias como la tos o un dolor de garganta común del resfriado.

3. Reduce el estrés, ansiedad y depresión.

“Recuerda que estos aceites, aunque actúen de forma interna, no pueden ser ingeridos y mucho menos ser colocados directamente sobre tu piel, siempre deben ser diluidos y dispersados en el ambiente”


Principales aromas que te mantendrán saludable


● Lavanda: esta planta tiene propiedades sedativas, por lo que es utilizada para combatir el insomnio. La lavanda simplemente te relaja y ayuda a calmarte frente a un estado emocional de confusión.


● Jazmín: de gran aroma, planta familia de las cítricas, recomendada para relajar durante el parto o luego de él. Es un antidepresivo que también suele funcionar como un afrodisíaco.


● Albahaca: el estrés diario nos genera dolores de cabeza o cansancio mental, esta hierba es una regla básica de la abuela para aliviar estos dolores.



● Aroma de rosas: es utilizada como descongestionante nasal. Alivia síntomas de la sinusitis, secreciones nasales y afecciones de la garganta. Su aroma también actúa como inductor del sueño, tiene propiedades sedativas.


● Romero: es un aceite con fuerte olor que ayuda a los procesos mentales, su aroma te mantendrá activo, ayuda a tu memoria y a mantener la concentración.
Formas de utilizar estos aceites esenciales


Si lo utilizas para el baño, sólo basta verter unas gotas del aceite esencial que necesites en la bañera con agua templada, tomando un baño de aproximadamente 15 minutos. Durante ese tiempo será suficiente para que absorbas las propiedades del aceite a través de la piel, acompañado de la inhalación del aroma que la bañera expide.


Para inhalar los aromas de los aceites esenciales puedes lograrlo a través del vapor. En una olla de agua hirviendo coloca unas 12 gotitas de aceite, remueves y trata de respirar ese vapor. Debes tener cuidado de no acercarte tanto para evitar quemarte.


Otra forma común es diluirla y utilizar los aceites esenciales como aromatizantes de tu habitación o lugar de trabajo. Ya en el mercado encontrarás productos fabricados para tal fin


Comparte este articulo:



Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario